EJERCICIO
DE PUNTO MUERTO.
jueves, 22 de noviembre de 2018
miércoles, 21 de noviembre de 2018
RETO: 4
Sensai Vita tiene una serie de costes fijos y
variables. Los primeros, son independientes del volumen de producción que se
alcanza, mientras que los segundos crecen de acuerdo con el mismo.
·
COSTES
FIJOS.
Ø Alquiler
de la nave.
Ø Sueldos
de los empleadas/os.
Ø Internet.
Ø Tributos
(licencias).
Ø Reparación
y mantenimiento.
·
COSTES
VARIABLES.
Ø Materia
prima directa.
Ø Envases
y embalajes.
Ø Comisiones
sobre ventas.
Ø Mano
de obra por necesidad de producción.
Ø El
transporte para desplazar los productos a las tiendas.
martes, 23 de octubre de 2018
RETO: 3
Hoy vengo a hablaros sobre el establecimiento
elegido para Sensai Vita:
Sus características básicas son: Edificio:
Equipamiento
-Almacén/archivo
Su ubicación se corresponde con:
POLIGONO SAN ISIDRO s/n
Don Benito-Siberia-Serena, Badajoz
Calle Doña Blanca
Don Benito-Siberia-Serena, Badajoz
Calle Doña Blanca
-525 m² construidos -Certificación energética
-Segunda mano/buen estado - Bajo
-Distribución diáfana
-2 aseos o baños Equipamiento
-Almacén/archivo

He elegido esta nave por su amplitud necesaria para
las diferentes secciones de elaboración de los diversos productos cosméticos,
además he tenido en cuenta su ubicación que resulta favorable con respecto al
paso de grandes vehículos.
A partir de ahora solo queda equipar
el establecimiento para que esté todo listo y ponernos manos a la obra.
sábado, 13 de octubre de 2018
RETO : 2.
Adentrándonos más en este nuevo proyecto: mi
empresa, debéis saber que yo soy la única propietaria y por tanto la que se
encarga de su gestión.
He
optado por ser una emprendedora de responsabilidad limitada, es decir, una persona
física que, con limitación de responsabilidad bajo determinadas condiciones, realiza de forma habitual, personal, directa,
por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra
persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, con o sin
trabajadores por cuenta ajena a su cargo.
Y esta opción tiene una serie de características:
· El emprendedor responde personalmente de
todas las obligaciones que contraiga la empresa, excluyéndose de las mismas la
vivienda habitual (exceptuando las deudas de derecho público).
·
Control total de la empresa por parte
del propietario, que dirige su gestión.
·
La personalidad jurídica de la empresa
es la misma que la de su titular (empresario).
·
La aportación de capital a la empresa,
tanto en su calidad como en su cantidad, no tiene más límite que la voluntad
del empresario.
·
El emprendedor inscrito deberá hacer
constar en toda su documentación, con expresión de los datos registrales, su
condición de «Emprendedor de Responsabilidad Limitada» o mediante la adición a
su nombre, apellidos y datos de identificación fiscal de las siglas «ERL».
·
Tributaré por el Impuesto sobre la renta
de las personas físicas (IRPF): rendimiento por actividades económicas.
Ahora ya sabéis un poco más de Sensai Vita, seguiré informándoos
próximamente.
miércoles, 10 de octubre de 2018
RETO: 1.
¡ Bienvenid@s a SENSAI VITA!
Soy una bióloga y una apasionada de la cosmética, la
aromaterapia y la naturaleza, además, creo que
es necesario respetar el medio
ambiente y llevar una vida consciente y saludable.
Hace dos años durante mi estancia en Grecia conocí a
una familia que elaboraba jabones y ungüentos a partir de plantas que
cultivaban ellos mismos de manera ecológica y que después usaban para el
cuidado de su piel. Esto llamó mucho mi atención, ya que encajaba con mi
interés por el medio ambiente y el cuidado de la piel y de la propia salud.
Y así nació Sensai Vita, una firma dedicada a la
elaboración de cosmética natural y ecológica, a partir de extractos, aceites y
ceras de origen vegetal procedentes de productores con certificación de
agricultura ecológica.
Usamos todo el poder medicinal y calmante de las
plantas para proteger, cuidar y reparar la piel, creando productos que, además,
aportan un estado de relajación y bienestar debido a sus aromas y texturas.
Igualmente, todos los materiales que utilizamos para
los envases son reciclados y reciclables, ofreciendo una alternativa a una
sociedad de consumo que no se da cuenta del daño que está haciendo al planeta y
a sus habitantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)